Los Romanos
Los Romanos.
1. Ubicación geográfica de roma:
2. Historia de los Romanos:
La historia de Roma es la historia de la ciudad como entidad urbana y la historia de los estados e instituciones de los cuales ha sido capital o sede a lo largo del tiempo. Se puede dividir en prehistoria, Roma Antigua, Roma Medieval, Roma Moderna y Contemporánea; o bien en Roma Antigua, Roma Pontificia y Roma italiano contemporánea.
El período más fecundo de la historia de Roma en términos políticos, económicos, sociales y culturales fue su desarrollo en la Antigüedad. Fue la cabeza de un gran estado imperial y sede de una nación establecida en tres continentes. En su momento de mayor desarrollo el imperio creado por Roma alcanzó los 3,5 millones de kilómetros cuadrados y unos 70 millones de habitantes, entre ciudadanos y no ciudadanos. Roma fue, y sigue siendo, una de las ciudades más importantes de la historia. Se le ha llamado la «Ciudad Eterna». Roma, junto a Grecia, ha sido la madre cultural de las modernas nacionalidades occidentales.
3. Doctrinas religiosas:
Religión en Roma Antigua:
Para los romanos, la religión era, ante todo, el temor a lo sobrenatural. En Roma, la religión tenía dos vertientes: una pública, el culto estatal, y otra privada, el culto a los lares familiares. Como en Grecia, la religión no era un asunto de religiosidad personal; más bien tenía un carácter contractual: se honraba a los dioses a cambio de su protección. En principio, carecían de imágenes, templos y doctrinas, aunque se instituyeron ritos para atraer el favor de los dioses. El panteón romano se creó influido por el griego y el etrusco. Los dioses son casi los mismos, aunque cambien de nombre. El culto a los muertos llevó a deificar a los reyes, y más tarde a los emperadores.
.Las fiestas religiosas:
El calendario religioso romano reflejaba la hospitalidad de Roma ante los cultos y divinidades de los territorios conquistados. Originalmente eran pocas las festividades religiosas estrictamente romanas.
Algunas de las más antiguas sobrevivieron hasta finales de el imperio pagano, preservando la memoria de la fertilidad y los ritos propiciatorios de un primitivo pueblo agrícola.
A pesar de ello, se introdujeron nuevas fiestas que señalaron la asimilación de los nuevos dioses.
Llegaron a incorporarse tantas fiestas que los días festivos eran más numerosos que los laborables.
Llegaron a incorporarse tantas fiestas que los días festivos eran más numerosos que los laborables.
- Fiestas saturnales
- Fiestas lupercales
- Fiesta equiria
- Fiesta de los juegos seculares
.Rituales funerarios:
Los romanos practicaron, indistintamente, durante toda su historia, dos rituales de entierro o llamados también rituales funerarios: por inhumación o por incineración.
Los mitos griegos que presentaban a Hades (conocido también por Plutón) como el dios que ejercía el poder sobre los muertos en el mundo subterráneo eran conocidos por los romanos, pero sólo tardíamente serían asumidos por un pequeño sector de la oligarquía.
.Dioses:
.Lugares religiosos y sagrados en Roma:
- Basílica di Santa Maria
- Abbazia di San Paolo
- Sistine Chapel
- Chiesa di Sant'Ignazio di Loyola
4. Opinión personal:
La opinión personal que tengo acerca de los Romanos es que ellos son muy Religiosos dependiendo de los monumentos religiosos innumerables que tienen para cada cosa "clasificada".
Información:
- https://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3n_en_la_Antigua_Roma
- https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Roma
- https://www.tripadvisor.co/Attractions-g187791-Activities-c47-t10-Rome_Lazio.html
Comentarios
Publicar un comentario